Continuando con los encuentros con actores relevantes del país que se iniciaron con la reunión sostenida en la Confederación de la Producción y del Comercio entre los grandes empresarios con el presidente Piñera y el presidente del Senado el,,es,de diciembre pasado,,es,hoy llegaron hasta la CPC los líderes de la ASECH,,es,de Conapyme y de la Multigremial,,es,además de los representantes de las seis ramas que integran la CPC,,es,El objetivo del encuentro,,es,tener un conversación profunda y constructiva sobre los principales desafíos que enfrenta Chile y los espacios de colaboración entre las distintas instituciones,,es,para avanzar en aquellas materias económicas y sociales que son más relevantes para el país,,es,tanto el presidente de la CPC,,es 17 de diciembre pasado, hoy llegaron hasta la CPC los líderes de la ASECH, de Conapyme y de la Multigremial, además de los representantes de las seis ramas que integran la CPC. El objetivo del encuentro: tener un conversación profunda y constructiva sobre los principales desafíos que enfrenta Chile y los espacios de colaboración entre las distintas instituciones, para avanzar en aquellas materias económicas y sociales que son más relevantes para el país.
A la salida de la reunión, tanto el presidente de la CPC, Alfonso Swett, como los líderes de la Asech,,es,del Conapyme,,ro,Marcos Carter,,en,y de la Multigremial,,es,valoraron y agradecieron el espacio de encuentro y diálogo,,es,El presidente de la CPC informó que durante la reunión analizaron en profundidad la nueva ley de pago a,,es,el gran desafío es implementarla de buena forma y generar una cultura de pago oportuno,,es,donde el Estado aún tiene un tema pendiente,,es,Otro tema central fue la reforma tributaria,,es,donde tenemos bastante coincidencia con la Asech,,es,Conapyme y Multigremail en los temas que vamos a bordar,,es,Tenemos claridad de la importancia de incorporar el sistema simplificado a la cláusula pyme,,es, Alejandra Mustakis; de la Conapyme, Marcos Carter; y de la Multigremial, Juan Pablo Swett, valoraron y agradecieron el espacio de encuentro y diálogo.
El presidente de la CPC informó que durante la reunión analizaron en profundidad la nueva ley de pago a 30 días, donde «el gran desafío es implementarla de buena forma y generar una cultura de pago oportuno, donde el Estado aún tiene un tema pendiente». Otro tema central fue la reforma tributaria, «donde tenemos bastante coincidencia con la Asech, Conapyme y Multigremail en los temas que vamos a bordar», señaló Alfonso Swett. «Tenemos claridad de la importancia de incorporar el sistema simplificado a la cláusula pyme». «Lo que queremos es que a la pyme le vaya bien y pase a ser mediana y luego grande Por eso también estamos apoyando el concepto de las UF 100 mil».
Respecto a los impuestos digitales, el presidente de la CPC destacó que como mundo empresarial «hemos planteado para todas las empresas que el tema de los impuestos digitales no hay que verlo sólo por recaudación, sino que hay que mirarlo por competitividad de las empresas». Nosotros no estamos en una postura en que los impuestos los paguen las personas, nosotros queremos nivelar la cancha», enfatizó recordando que la idea de establecer un impuesto a estos servicios está en línea con lo que planteó la OCDE y responde a un tema de competitividad.
Consultado sobre las compensaciones para alcanzar la recaudación esperada con la reforma tributaria, el presidente de la CPC dijo que el foco debe estar en exenciones, por cuyo concepto se podría recaudar 1.674 millones dólares, y la eliminación de la renta presunta que permitiría recaudar entre 259 y 386 millones de dólares.