
La Confederación de la Producción y del Comercio -CPC,es- es el gremio empresarial chileno que agrupa a los principales sectores productivos del país: comercio, agricultura, minería, industria, construcción y banca. |
![]() |
La misión de la Confederación de la Producción y del Comercio consiste en promover -dentro de un marco de principios y valores éticos- las condiciones que permiten la creación y mantención de iniciativas empresariales, y la existencia de una institucionalidad que aliente la libre competencia y el crecimiento, de manera de alcanzar un desarrollo humano integral y sustentable en lo económico,es, social y medioambiental. |
![]() |
A través de su trabajo, la CPC busca contribuir al proceso de crecimiento económico sostenido en Chile, a fin de que las personas mejoren su calidad de vida, por medio del fomento del empleo, de la mejora en las oportunidades, del impulso a la iniciativa individual y del respeto a la propiedad privada. |
![]() |
|
![]() |
La CPC defiende y promueve los siguientes principios sobre los cuales la empresa privada debe desarrollar su acción: Perfección de la persona humana,,es,respeto a los derechos humanos y bien común,,es,Una empresa debe buscar beneficiar a todos aquellos con quienes se relaciona directa e indirectamente,,es,asociados y comunidad en que está inserta,,es,Para cumplir con este objetivo,,es,la empresa debe tener al centro a la persona,,es,respetando sus derechos humanos y previniendo riesgos y posibles impactos del quehacer empresarial en las personas y su entorno,,es,En línea con estos principios,,es,la empresa debe aportar a la creación de valor para todos en la sociedad,,es,lo que implica destinar sus ganancias al incremento del capital,,es,al desarrollo de la comunidad,,es,en equilibrio con la protección del medioambiente,,es,derecho a la propiedad privada y responsabilidad,,es, respeto a los derechos humanos y bien común Libertad, derecho a la propiedad privada y responsabilidad Libre competencia Transparencia En su compromiso con la transparencia, las empresas deben rendir cuenta por los impactos que tienen sus decisiones y acciones en las personas, la sociedad, la economía y el medioambiente. Prevenir, asumir responsabilidades y reparar daños son acciones necesarias en el cumplimiento de su rol dentro de la sociedad. |
![]() |
Gerente General
Abogado Universidad Católica de Chile
CAROLINA AGÜERO AGUIRRE
Directora de Comunicaciones
Periodista Licenciada en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica de Chile
Máster en Gestión de la Comunicación Estratégica, Universidad de Los Andes
PABLO BOBIC CONCHA
Gerente Legal
Abogado Licenciado en Derecho, Universidad Cátolica Andrés Bello, Caracas, Venezuela
Magister en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister en Comunicación Estratégica, Universidad Adolfo Ibáñez
CAROLINA GARCÍA LARRAÍN
Directora Agenda de Capital Humano
Profesora de Literatura Enseñanza Media, Pontificia Universidad Católica de Chile
JAVIER IRARRÁZAVAL LAZCANO
Director de Políticas Públicas
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile
Máster en Economía Política, London School of Economics
MARÍA DE LOS ÁNGELES ARIZTÍA LARRAÍN
Coordinadora de Proyectos de Innovación y Tecnología
Diseñadora Digital, Universidad del Desarrollo
FERNANDO SALINAS GONZÁLEZ
Jefe de Finanzas
Contador
PAULINA LABARCA GONZÁLEZ
Asistente de Presidencia
Secretaria Ejecutiva, Universidad de Santiago
LUIS ALEXIS CAMPOS SALINAS
Administrador Plataforma Informática
ANDRÉS VILLALOBOS ZAMORANO
Asistente
WILFREDO BALBOA GONZÁLEZ
Asistente
ESTEBAN CANALES RIVERA
Asistente
MARISOL FUENTES NÚÑEZ
Asistente
CARLOS VALDÉS VILLARROEL
Asistente Documentación
ARTURO YAÑEZ ELGUETA
Asistente
De acuerdo con la Ley de Lobby N°20.730, publicada en el Diario Oficial el 8 de marzo de 2014, mediante la cual se regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, para hacer más transparente su ejercicio; y en virtud de su reglamento, las peticiones de audiencia para los directivos de nuestra entidad, son realizadas a través de la plataforma, por la señora Paulina Labarca.
Modelo de Financiamiento 2019 |
||
Cuotas Sociales de Ramas Asociadas* |
98% |
![]() |
*Ramas Asociadas |
Gastos Operacionales 2019 |
||
Remuneraciones |
63% |
![]() |