Ambas instituciones participaron en un encuentro entre mujeres y representantes de las empresas, con el fin de generar nuevas iniciativas para aumentar la diversidad de talentos en los gobiernos corporativos.


Los ministerios de Economía, Fomento y Turismo, y de la Mujer y Equidad de Género se sumaron al Consejo por la Diversidad, iniciativa público-privada creada en 2021, que tiene como objetivo acrecentar la diversidad en los directorios. Este hito se materializó el viernes pasado, con la participación de los ministros de ambas carteras -Nicolás Grau y Antonia Orellana, respectivamente– en un encuentro en la Bolsa de Santiago.

En la sesión estuvieron presentes los fundadores del Consejo por la Diversidad: el presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus; el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y representantes de las consultoras Humanitas y Egon Zhender.  A ellos se sumaron líderes de organizaciones de mujeres, el Centro de Gobierno Corporativo de la PUC, y empresarios de distintos sectores.

El encuentro consistió en una sesión de trabajo colaborativo, con el fin de identificar nuevas iniciativas para aumentar la diversidad de talentos en el gobierno corporativo de las empresas. Se concordó que, entre los principales desafíos para lograr este objetivo, está avanzar en el cambio cultural en las organizaciones, contar con la convicción de los tomadores de decisiones, lograr una corresponsabilidad efectiva con mayores instancias de adaptabilidad laboral, y diseñar en las empresas una política de diversidad que cuente con un diagnóstico, una estrategia, un plan de acciones concretas y una medición del cumplimiento de metas.

El presidente de la Bolsa, Juan Andrés Camus, señaló que con el Consejo impulsan estas iniciativas porque “tenemos evidencia, y así lo demuestran las mejores prácticas de gobierno corporativo, que la diversidad en los directorios es un valioso aporte para la sostenibilidad de las empresas, porque les permite tener nuevas perspectivas y mayor creatividad”.  En la misma línea, el presidente de la CPC, Juan Sutil, dijo que “es un desafío y una oportunidad el que más mujeres puedan ocupar cargos de alta responsabilidad en las empresas, aprovechando al máximo todo el talento, capacidad y aporte femenino en la toma de decisiones y el liderazgo de equipos de trabajo”.

Por su parte, el ministro Nicolás Grau destacó la diversidad como un valor en sí mismo y un factor que permite tomar mejores decisiones: “La empresa es un espacio social relevante donde tienen que estar todos bien representados”, dijo. En tanto, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que es necesario “buscar dónde están los espacios de corte para la presencia femenina en directorios, ya que no es la falta de voluntad de las mujeres, ni el deseo de los directivos y grupos asociativos de la gran empresa, ni del gobierno, ni de la academia. Tenemos ahí unos pequeños cortocircuitos que están impidiendo que las mujeres accedan a la alta dirección y que tenemos que identificar e ir subsanando”. Agregó que algunos de estos se podrían solucionar con la regulación, pero que la mayoría tienen que ver con las prácticas del día a día de las instituciones y empresas.

Manual de Mejores Prácticas para la Diversidad en el Gobierno Corporativo de las empresas

Durante el encuentro de trabajo, los participantes recibieron también el Manual de Mejores Prácticas para la Diversidad, documento que consolida las propuestas levantadas durante el primer año de trabajo del Consejo.

La directora de la Bolsa de Santiago, Paula Valenzuela, explicó que “las conclusiones compartidas en esta última sesión servirán para enriquecer dicho Manual y luego distribuirlo entre empresas socias de la CPC y de la Bolsa, de manera que cuenten con una guía práctica para avanzar en el objetivo de crecer en diversidad, con todos los beneficios que ello trae”.

Para concretar su labor, el Consejo por la Diversidad trabaja también de la mano con la Comisión por Diversidad de Género, integrado por organizaciones de la sociedad civil: Mujeres Empresarias, Women Corporate Directors (WCD), ChileMujeres, ComunidadMujer, Hay Mujeres, Promociona, Redmad y Mujeres del Pacífico, junto al Centro de Gobierno Corporativo de la PUC.

 
ico-download-ADescargar Comunicado

FacebookTwitterGoogle Gmail