Ricardo Mewes señaló que el estado de excepción en la zona ha tenido un positivo efecto en la disminución de los hechos de violencia e hizo un llamado a los actores políticos para que todos se sienten en una mesa de seguridad.


Temuco, 24 de enero de 2023

En línea con la permanente preocupación de la CPC por la región de La Araucanía, sumada a la relevancia que le asigna al trabajo conjunto con los gremios regionales, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Ricardo Mewes, encabezó hoy una visita de trabajo a la región, acompañado de la vicepresidenta Susana Jiménez y de los representantes de las ramas: Richard von Appen (presidente de Sofofa), José Manuel Mena (presidente de Abif), Jacqueline Gálvez (vicepresidenta de CChC) y Gastón Caminondo (vicepresidente de SNA).  El presidente de Sonami, Jorge Riesco, estuvo también en forma remota.

“Una de las primeras acciones de esta nueva presidencia de la CPC da cuenta del espíritu que tenemos de acercarnos a las regiones.  Nos acompaña hoy la vicepresidenta, Susana Jiménez, que tiene un rol clave en este trabajo.  Las reuniones con los principales actores de La Araucanía, nos permite conocer de primera fuente los problemas y desafíos de la región, para a partir de ahí, sentarnos a la mesa, dialogar y construir entre todos acciones colaborativas que aporten al desarrollo de esta región que es una de las más pobres del país”, dijo Ricardo Mewes.

La agenda de la CPC en Temuco comenzó temprano con la reunión del Comité Ejecutivo, realizada en las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción, y contó con la participación especial del Gobernador Regional de La Araucanía, Luciano Rivas. Luego de escuchar la visión de la autoridad sobre la realidad social y económica de la región, los empresarios compartieron miradas desde el punto de vista productivo, además de las complejidades que se enfrentan en materia de seguridad. Tanto el Gobernador como los representantes de los gremios empresariales destacaron la necesidad de avanzar en materia de seguridad como condición habilitante para la inversión y la paz social, junto con destacar la importancia de la alianza público privada para avanzar en soluciones para los problemas que afectan a la región.

A la salida del encuentro, Luciano Rivas valoró esta primera reunión de la CPC este año en regiones. “Esta es una zona que requiere tanto de la inversión privada y del trabajo mancomunado entre lo público y lo privado.  Por eso, estas instancias son clave para mostrar las oportunidades y los dolores que tenemos como Araucanía para poder mirar hacia el futuro y desarrollarla”.

A continuación, los representantes de la CPC, sostuvieron un encuentro de trabajo con el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez.   En conjunto, revisaron los avances de la Propuesta por la Paz Social y el Progreso en La Araucanía y Arauco, trabajo realizado por la CPC y sus ramas en diálogo con los actores regionales, y presentado al país en marzo de 2021. Esta propuesta de trabajo colaborativo, en la cual la CPC ha estada enfocada el último tiempo, contiene 40 medidas agrupadas en cuatro ámbitos de acción; institucionalidad y legislación; territorio e infraestructura; desarrollo productivo; cultura y educación.  Los empresarios plantearon que erradicar la violencia es imperativo para seguir avanzando en acciones que traigan progreso  a la  macrozona sur.    “El  último año  hemos tenido avances en seguridad,  en materias incluidas en las 40 medidas.  El viento está mejorando, pero estamos lejos todavía de tener una situación normal y debemos seguir empujando para que ello ocurra, de manera de lograr niveles de violencia mucho más bajos para que las empresas y emprendedores trabajen tranquilos y las personas tengan oportunidades de desarrollo”, dijo Patricio Santibáñez.

El Delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva fue recibido también por el Comité Ejecutivo de la CPC.  Ricardo Mewes le agradeció su participación, que permite conocer directamente la mirada del Gobierno y sus prioridades para la región.  Montalva destacó la importancia de la inversión privada “como inversión habilitante para mejorar las condiciones de vida de las personas”. Agregó que “es necesario tener una estrategia de desarrollo regional que fomente la conformación de alianzas público privadas para generar puestos de empleo”.

Durante la tarde, la CPC se reunió con el Parlamento Mapuche, Corparaucanía y el jefe de la Defensa Nacional de La Araucanía, general Rubén Castillo.

Consultado sobre las cifras conocidas ayer sobre disminución de la violencia rural en La Araucanía, el presidente de la CPC valoró el cambio de tendencia: “Vemos que efectivamente hay una evaluación positiva de lo que está pasando hoy, lo que da más tranquilidad a las personas. Pero aún queda muchísimo que avanzar y solucionar, en materias como incendios y quema de camiones.  La seguridad es indispensable para ir generando nuevos proyectos, nuevas inversiones y crecimiento que crea empleo, para paliar los indicadores de desempleo y pobreza en la región”. En esta línea, destacó que el estado de excepción en la zona ha tenido un positivo efecto en la disminución de los hechos de violencia e hizo un llamado “a que se sienten a conversar los actores políticos en una gran mesa de seguridad, con un plan a nivel nacional, que es lo que el país necesita”, concluyó Ricardo Mewes.

ico-download-ADescargar Comunicado

FacebookTwitterGoogle Gmail