“Constituye un importante hito para Chile, por cuanto hemos entrado a formar parte de un acuerdo comercial que abarca el 40% del PIB mundial y 800 millones de personas, lo que es una muy buena noticia para una economía pequeña como la nuestra, que depende del comercio internacional y de la inversión extranjera. Se ha logrado un acuerdo muy valioso para Chile y coherente con nuestros intereses. Seremos parte del esquema económico más grande y moderno del mundo, en el marco de un tratado de última generación, que abre importantes oportunidades para nuestros país, por ejemplo en productos agroindustriales y alimentos”, manifestó Alberto Salas
Consultado sobre el Presupuesto 2016, el presidente de la CPC señaló que “es una mirada realista de la situación”, aunque “hay proyecciones de PIB, tanto en 2015 (2,25%) como en 2016 (2,75%), que son moderadamente optimistas”. Además, indicó que “el precio del cobre es probable que sea un poco menor en 2016 de lo que está proyectado (US$ 2,50 la libra). Por eso, las empersas mineras están haciendo su presupuesto con valores un poco menores”. También manifestó su preocupación por el bajo IMACEC de agosto, lo cual “va a afectar al crecimiento de este año”. En este sentido, Salas indicó que para mejorar el crecimiento se deben “retomar las acciones pro crecimiento y productividad”.