“Hemos conocido un anuncio y creemos que hoy día, más que celebrar o criticar, lo que vamos hacer nosotros es trabajar. La Casen 2017 ayer nos hizo un llamado que tenemos que recoger. Ese llamado es que salgamos todos de posiciones políticas o de intereses particulares y entremos con responsabilidad a dialogar y realizar reflexiones que nos permitan mejorar el bienestar de una ciudadanía que lo está pidiendo hace mucho rato. Es muy importante que esta discusión que se viene hacia adelante lo tomemos con una mirada de país, reflexiva y constructiva , afirmó Alfonso Swett. “Este es el inicio de un proceso, tenemos un partido que jugar y juguémoslo y todos en el mismo equipo”, expresó.

En cuanto al anuncio presidencial de volver al sistema reintegrado, el presidente de la CPC lo valoró positivamente y aseguró que es un tema medular. “Contar con un sistema integrado es muy importante por varias razones: primero, porque al integrar se favorece a las pymes, ya que nuestros estudios muestran que por cada empresa grande que ha sido perjudicada por el sistema semi integrado, se han afectado en torno a diez pymes. Segundo, integrar es dar equidad tributaria tanto para los emprendedores y ejecutivos asalariados, como para las empresas nacionales y extranjeras, por cuanto pagarán iguales impuestos. Nos parece relevante volver así a un sistema que sea justo en este sentido. Porque hoy los empresarios chilenos tenemos que pagar más impuestos que los extranjeros; los empresarios chilenos pagan 44% en impuestos, mientras que para las empresas externas que invierten en el país la cifra es de 35%. En definitiva, integrar es promover la inversión, el crecimiento y el empleo. Integrar permite trasladar recursos desde una empresa que anda mal hacia una que promete, siendo éstas del mismo dueño. Y esto es muy importante en el contexto que hemos tenido este año, en que a la fecha estamos con un 47% de más quiebras de empresas de las que teníamos el año pasado”.

Alfonso Swett sostuvo que “el sistema de integración al corto plazo cuesta 300 millones de dólares”, pero el compromiso es que esto no afecte la recaudación”. Nuestra propuesta en impuestos digitales permitiría recaudar 200 millones de dólares y no somos partidarios de traspasar recursos de los privados al Estado, disminuyendo la recaudación y con ello los recursos con los que cuenta el Estado para implementar la política social, herramienta fundamental tras lo que vimos en la encuesta Casen. La información que hemos recogido del gobierno es que esta es una reforma neutra y nuestro rol es asegurar con propuestas e ideas que eso se logre.

Sobre la rebaja de impuestos a las pymes al 25%, aseguró que es muy positiva para y dijo que “no vamos a exigir ni pedir”, sino que seguirán entregando los argumentos sobre la importancia de hacer más competitiva nuestra economía en un contexto de apertura al mundo. “Lo que vamos a presentar es nuestra reflexión sobre la definición de guerra comercial: es subir aranceles y bajar impuestos corporativos; eso es lo que ocurre en el mundo y nosotros no podemos obviar del análisis lo que está pasando fuera”. “Mientras más inviertan las empresas, hay más empleo, más crecimiento y más bienestar para las personas”, concluyó.

Calificó de “muy buena noticia”, que se haya replicado de México la defensoría del Contribuyente y valoró también el anuncio de la repatriación de bienes.

FacebookTwitterGoogle Gmail