Con una mirada compartida sobre una economía para la ciudadanía, el Comité Ejecutivo de la CPC, que preside Alfonso Swett, recibió hoy al Ministro José Ramón Valente, con quien sostuvieron una productiva conversación. Algunas de las preocupaciones que el empresariado planteó al secretario de Estado fue la informalidad del empleo, que afecta a las personas, sus remuneraciones y su futuro, y las dificultades que están enfrentando muchas empresas a la hora de competir.

Otro tema que estuvo sobre la mesa fue el proyecto de ley de fraude en tarjetas de créditos. “Manifestamos al Ministro la necesidad de mirar los efectos que va a tener en la bancarización y alinear incentivos para que los mayores riesgos para la banca no se transformen en mayores costos para la personas. Es calve que esto tenga beneficios reales para la ciudadanía”, dijo Alfonso Swett. Por su parte, el Ministro Valente señaló que la ley de fraude “responde a la necesidad de balancear y equilibrar la relación entre los emisores de tarjetas de créditos, que son principalmente los bancos, y quienes son las personas que las usan. Esto está bien recogido en el proyecto que es una iniciativa ciudadana, pero coincidimos que puede mejorarse en algunos aspectos, como por ejemplo, resguardar que no haya espacios para auto fraudes masivos y que los plazos de reclamación no sean infinitos”.

Consultado sobre el recién presentado proyecto de reforma a las isapres, el presidente de la CPC manifestó que “que es una buena noticia en el sentido que el 51% de los chilenos está demandando esta reforma y el 60% de quienes están en isapres quiere que se mejore el sistema. Por lo tanto, nos estamos haciendo cargo de un tema muy relevante que está pendiente, como es la salud de los chilenos. Agregó que es importante que “los anunciados ‘planes garantizados’, que al final son mecanismos de distribución de riesgo, cumplan con las expectativas de la gente”. Concluyó que hoy es necesario fortalecer los dos sistema de salud (isapres y Fonasa), evitando que los problemas de uno pasen al otro.

FacebookTwitterGoogle Gmail