La principal materia que abordará la Comisión es el aumento en la cantidad y calidad del empleo femenino, como un tema país que permite mejorar efectivamente la igualdad de oportunidades y fomentar la productividad.

Esta nueva instancia de trabajo, formada en el seno de la CPC, busca colaborar al debate público con propuestas para ir superando las trabas que -pese a los avances- aún dificultan el ingreso de la mujer al mundo laboral, con todos los beneficios que ello trae a la productividad y competitividad de las empresas y los países.

La Comisión de Mujer, Emprendimiento y Trabajo, que hoy sostuvo su primera reunión, está presidida por la directora de empresas y presidenta de Supermercados de Chile A.G., Susana Carey.  Está integrada por:  Bernardita Fernández, Susana Tonda,  Lorenzo Constans, Andrea Tokman, Cristián Carvajal, Karen Poniachik,   Alejandro Mena, Karina Von Baer, Patricia Aranda, Claudio Melandri, María Gracia Cariola, Janet Awad y Pablo Bobic.

La  principal materia que abordará la Comisión es el aumento en la cantidad y calidad del empleo femenino, como un tema país que permite mejorar efectivamente la igualdad de oportunidades y fomentar la productividad. Con este objetivo, se revisarán asuntos como la co-responsabilidad en el cuidado de dependientes; la capacitación; las brechas salariales y el emprendimiento femenino.

La Comisión de Mujer, Emprendimiento y Trabajo buscar ser un aporte a la elaboración de políticas públicas en nuestro país, a través de estudios y propuestas, además de contribuir en la difusión y recomendación de buenas prácticas empresariales en materia de mayor inserción de la mujer al mercado laboral.

FacebookTwitterGoogle Gmail